POWER AND IMPOTENCE, A TRAGEDY IN 3 ACTS

PODER E IMPOTENCIA, UNA TRAGEDIA EN 3 ACTOS

con dirección de Anna RECALDE MIRANDA

AUSTRAL FILMS - como SALES All rights, World

Documental - Post-Production 2013

Poder e Impotencia, una tragedia en 3 actos cuenta las aventuras de tres hombres "normales" que acceden a los mandos supremos del poder político y, armados de buenas intenciones, tratan de cambiar las cosas desde el interior en unos de los países más corruptos y retrógrados de América Latina.

Festivales
& Premios

Ventana Sur 2013
Video Library
    • Año de producción
    • 2013
    • Géneros
    • Documental
    • Paises
    • PARAGUAY, FRANCIA
    • Idiomas
    • ESPAÑOL, GUARANI
    • Presupuesto
    • 0.3 - 0.6 M$
    • Duración
    • 96 mn
    • Directores
    • Anna RECALDE MIRANDA
    • Guionista(s)
    • Anna RECALDE MIRANDA
    • Productores
    • Anna RECALDE MIRANDA, Patric JEAN (BLACKMOON PRODUCTION)
    • Sinopsis
    • Poder y Impotencia es una tragicomedia Shakespeariana contemporánea sobre el poder.
      Es la historia de tres hombres con un ideal que llegan al poder y tratan de cambiar desde adentro el sistema político de una democracia de fachada, heredera de la más larga dictadura de América Latina.
      Desde un increíble punto « detrás de las cortinas », en un Paraguay surreal, seguimos las aventuras de nuestros personajes, entre esperanzas y decepciones, en un verdadero thriller político hasta el golpe de estado (junio 2012).
      Fernando Lugo, ex obispo y miembro de la Teología de la Liberación - un movimiento de izquierda interno a la iglesia católica - gana les elecciones presidenciales en Paraguay en 2008. Esta victoria inesperada marca el fin de uno de los periodos más largos del mundo de hegemonía en el poder de un único partido: el Partido Colorado (Partido rojo), que estuvo en el poder en Paraguay por 61 años (1947-2008) de los cuales 35 bajo la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989).
      La victoria de Lugo fue una especie de milagro, la redención de la masa oprimida que soñaba el cambio: la victoria de un idealista que cree en la ética y en los valores y trata de aplicarlos en la política. Pero la política no es cosa de Santos y el sueño se transforma en pesadilla.
      Una vez en el rol de jefe de estado, Lugo se da cuenta que el verdadero poder no está en sus manos: ha ganado las elecciones, pero la oligarquía permanece en su lugar, profundamente integrada en un parlamento corrupto, mecanismo kafkiano de una democracia de fachada. Una oligarquía (y un parlamento) que nunca pierde ocasión para intimidar el neo-presidente.
      Además, para complicar aún más la situación, a Lugo le diagnostican un cáncer. En este ambiente hostil nuestros personajes (el Presidente Lugo y sus ayudantes Sixto Pereira y Miguel Angel López Perito) pelean para llevar adelante sus sueños y lograr cambios democráticos, llegando a importantes resultados (salud pública, subsidios para los más pobres, creación del primer canal de televisión pública). Pero cuando tocan el tema de la reforma agraria, una terrible masacre entre los campesinos sin tierras y la policía ocurre.
      El sistema entero acusa a Lugo y en menos de 48 horas se consuma un golpe de estado parlamentario. El eterno Partido Colorado vuelve al poder, capitaneado por Horacio Cartes, empresario riquísimo implicado en el narcotráfico.
      La película, a través de la improbable aventura de un obispo trasformado en Presidente, documenta un periodo histórico único de manera sensible y universal. Nos lleva adentro de las paradojas del poder y de las perversiones de las democracias de fachada, y nos muestra la fragilidad de la política y de la naturaleza empírica de la Historia.